¿Qué es el concreto?
“Información General”
Es un material compuesto empleado en
construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade
partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos.
El aglomerante es en la mayoría de las
ocasiones cemento (generalmente cemento Portland) mezclado con una proporción
adecuada de agua para que se produzca una reacción de hidratación. Las
partículas de agregados, dependiendo fundamentalmente de su diámetro medio, son
los áridos (que se clasifican en grava, gravilla y arena). La sola mezcla de
cemento con arena y agua (sin la participación de un agregado) se denomina
mortero. Existen hormigones que se producen con otros conglomerantes que no son
cemento, como el hormigón asfáltico que utiliza betún para realizar la mezcla.
El cemento es un material pulverulento
que por sí mismo no es aglomerante, y que mezclado con agua, al hidratarse se
convierte en una pasta moldeable con propiedades adherentes, que en pocas horas
fragua y se endurece tornándose en un material de consistencia pétrea. El
cemento consiste esencialmente en silicato cálcico hidratado (S-C-H), este
compuesto es el principal responsable de sus características adhesivas. Se
denomina cemento hidráulico cuando el cemento, resultante de su hidratación, es
estable en condiciones de entorno acuosas. Además, para poder modificar algunas
de sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones
(en cantidades inferiores al 1 % de la masa total del hormigón), existiendo una
gran variedad de ellos: colorantes, aceleradores, retardadores de fraguado,
fluidificantes, impermeabilizantes, fibras, etc.
El concreto convencional, normalmente usado en pavimentos, edificios y otras estructuras, tiene un peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria) que varía de 2200 hasta 2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del concreto varía dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad de aire atrapado (ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento. Por otro lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y cemento. Al reducirse la cantidad de pasta (aumentándose la cantidad de agregado), se aumenta la densidad. Algunos valores de densidad para el concreto fresco. En el diseño del concreto armado (reforzado), el peso unitario de la combinación del concreto con la armadura normalmente se considera 2400 kg/m³ (150 lb/ft³)
![p28p1-lg](http://www.capital.com.pa/wp-content/uploads/2011/03/p28p1-lg1-211x300.jpg)
Pues así es, informó el ingeniero Alfredo Fonseca Mora, presidente de la Asociación Panameña de Productores de Concreto (Apacreto).
“Panamá tiene el honor de haber sido el lugar donde por primera vez se investigó, desarrolló y usó el concreto masivo. Poca gente sabe eso” .
Y respecto al segundo récord, el empresario precisó que hasta hace poco, la mayor demanda per capita de la región correspondía a Puerto Rico, pero con la crisis inmobiliaria que sacudió a Estados Unidos y los problemas económicos de los últimos años, esa isla perdió el liderazgo .
En 2010, los panameños demandaron 0,518 metros cúbicos (m3) por habitante por año y eso está muy por encima del promedio regional, que es 0,189 m3.
Al economista Aristides Hernández, presidente de Latin Consulting Corp., no le sorprende este récord por dos razones elementales.
“Primero, el país tiene ahora una elevada inversión en el sector de la construcción, tanto pública como privada. Y, segundo, tiene una población pequeña”, dijo.
Y el economista Miguel Ramos añadió que eso es debido fundamentalmente a la demanda derivada de la ampliación del Canal conjugada con los proyectos de infraestructura que se están dando.
Obviamente, con el ambicioso plan de inversiones públicas y privadas que Panamá tiene para los próximos años, que incluyen la ampliación del Canal, el Metro, proyectos hidroeléctricos, nuevos aeropuertos y una fuerte ampliación de la red vial, es probable que ese récord se mantenga por un buen tiempo.
“En 2003, antes del boom inmobiliario, podíamos estar produciendo 500.000 m3 al año, ahora estamos en 1,7 millón. Y eso es sin contar la ampliación, que doblará la producción de concreto, porque va a representar 4 millones de m3 por año por tres años”, señaló.
Fonseca no descarta la posibilidad de que Panamá llegue a ubicarse entre los líderes del mundo a nivel de consumo per capita en los próximos años con el tercer juego de esclusas.
“Es que el resto del mundo también ha bajado significativamente. España, por ejemplo, estaba moviendo 85 millones de m3 al año y ahora anda por 40 millones”, acotó.
Apacreto estima que el año 2011 va a ser mejor que el 2010 para esta industria.
“La producción de 1,7 millones de m3 en 2009 a 1,5 millones en 2010, por la desaceleración del sector. Pero con el repunte de la inversión, esperamos un repunte significativo de la demanda”, afirmó.
CONCRETEX
En la visita a la planta de fabricación de concreto CONCRETEX, con el fin de ver la fabricación del concreto, los materiales a utilizar y todo el proceso que se sigue para la fabricación del mismo.
Las instalaciones cuentan con equipos de última generación
automatizada para la producción de concretos, garantizando al 100% las
resistencias de nuestros diseños respetando el medio ambiente y la seguridad de
los colaboradores en nuestra empresa.
Esta planta fabrica aproximadamente unos 150 m³ al día y unos 4000 m³ lo cual lo posicionan en la región como la mayor productora y a nivel nacional como la segunda detrás de Cemex y y por delante Argos.
Ventajas que Ofrece:
- El control de calidad de las materias primas y del producto final es riguroso y con la más moderna tecnología gracias a SENSORES DE HUMEDAD que miden la humedad en los agregados para así dosificar el volumen adecuado para cumplir con los diseños de mezclas.
- Producto garantizado mediante ZUNCHOS DE SEGURIDAD con número de seguridad el cual va impreso en la remisión dándole seguridad al cliente que su producto está siendo despachado en su totalidad.
- Las dosificaciones se realizan por peso, controlando los cambios en agregados por humedad y absorción en nuestra planta totalmente computarizada con el sistema de automatización de COMMAND ALKON.
- Eliminar gestión de mantenimiento de equipos, contratación de personal y relacionados
- Disminución de costo de producción/m3 debido a equipo de trabajo altamente capacitado
- Permite al contratista enfocarse más en su negocio, publicidad y mercadeo
- Reducción en inventario
- Mejora en la impresión positiva de sus cliente hacia su empresa.
Entre los tipos de concreto de se realizan
Concretos convencionales:
- Concreto Standard Normal entre 1500 – 6000 psi
- Concreto Standard-Bombeo entre 1500 – 6000 psi
- Concreto Fino Normal entre 1500 – 6000 psi
- Concreto Fino-Bombeo entre 1500 – 6000 psi
Concretos especiales:
- Concreto de Alta Resistencia (compresión > 420kg/cm2, columnas, pos-tensados)
- Concreto con Fibra (Reducir fisuras – Pavimentos, Pisos Industriales, Piscinas, Estanques, Prefabricados)
- Concreto con Fraguado Retardado (mayor tiempo de manejabilidad)
- Concreto con Fraguado Acelerado (acabados rápidos, pronto desencofrado, prefabricados)
- Concretos de Baja Permeabilidad (Tanques almacenar agua, piscinas, obras.
Entre la
materia prima que utilizan por CONCRETEX:
- Cemento Argos.
- Las piedras o gravilla de la Cantera en Higo ya que la empresa la consideran como estable para mantener su suministro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZNEMUQBc73gwUR1J-LDm81Jt_bc6c0ADPgRVWIIsWoe_hy_kPRgyC6f4JynpS5pU9KMKsqnofwqgFoNn6SPuQoXMh9PFkJtyo7yuEgkppLJQ2RYJncMFb2rP79JBwc3bj-SUIjBLGdtg/s200/20150701_095744.jpg)
Prueba de resistencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUpEH7Odr0CeForYkozIZbb_Yk_lIhJH57FImwjshZB9HMFvmaa4W4aQPm6RdEJO0MPWBUIHOPJ1sYoqeDPCBjR16LhLqrWTqJ_B9gaNqO0Psfp8_dNVXDGkGQ71IQuAjWOf2lqHZOKpA/s200/20150701_102120.jpg)
Estas muestras se reventaran a 3
días, a 14 días y a 28 días si el cliente lo solicita. A los 3 días se
debe completar un 50% de la resistencia y a los 28 cumplir un 100% o más.
El sistema a utilizar es automatizado, el cual por medio del computador se ingresan datos del tipo de concreto, la cantidad y el sistema hace la sumatoria de lo necesario para la realización del producto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP4-2kQ9dO9pg3RXcSZ-VvYKrXL8KIX0kgOt1q9Q4PMV9olPMrZQC2CBa1TaUfeIjZRwH-30_eY7Tw-HpjWBI64oh8CKOJrj6dvHIgJ_tfUQaUoIAxbDohewIf3gxmDJsj8q2AlyemW04/s320/20150701_100004.jpg)
En conclusión
CONCRETEX es una empresa que ha encontrado una buena localización ya sea por la cercanía con sus materiales “Cantera el Higo principalmente” la cual lo puede abastecer de forma más rápida, de igual forma la localización ayuda a ser el segundo a nivel nacional ya que se encuentran en áreas en crecimiento lo cual ayuda de gran forma.
La planta mantiene un gran nivel en términos tecnológicos lo cual aportan al producto (concreto) mayor calidad y precisión a la hora de combinar los materiales (Cemento, gravilla, agua, arena).
No mantiene una ruta por la cual pasar de forma segura, lo cual pasar por áreas de transito de equipos pesados ocasionar el peligro de accidentes o demorar en la producción.
En lo visto la en la planta e información recopilada, la empresa ha sabido como situarse entre las principales del país, con la ayuda de tecnología y comprometido para mejorar ello y a sus clientes con mejores materiales y un excelente producto final.
Le agradezco
al
Sr. Rogelio Romero, quien nos permitió la visita a la planta CONCRETEX y a su
grupo de trabajadores los cuales nos mostraron los procesos para la realización
del concreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario