“Información
General”
Una
cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se
obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser
explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa,
probablemente, el mayor volumen de la minería mundial.
Los
productos obtenidos en las canteras, a diferencia del resto de las
explotaciones mineras, no son sometidos a concentración. Las principales rocas
obtenidas en las canteras son: mármoles, granitos, calizas y pizarras.
Toda cantera tiene una vida
útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad puede originar problemas
de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del
paisaje.
Cantera El Higo
Cantera
El Higo fue creada en el año 2002 (Minera San Carlos, SA) con el propósito de
asumir la explotación de la concesión de roca andesita
de alta calidad ubicada en el Higo, distrito de San Carlos. Provincia de Panamá y
de esta forma suministrar agregados para las principales proyectos Turísticos y de Segunda residencias que están
desarrollándose
en el área.
La
empresa cuenta para todo este procero de extracción dos trituradoras con
capacidad instalada total
de 150 a 200 tm/hora.
Piedra trabajada
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio. El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el magma andesítico cristaliza en profundidad se forma el equivalente plutónico de la andesita que es la diorita. En este caso el agua pasa a formar parte de anfíboles, mineral que es escaso en la andesita.
Piedra trabajada
La andesita es una roca ígnea volcánica de composición intermedia. Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda. También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta de granos minerales finos o vidrio. El magma andesítico es el magma más rico en agua aunque al erupcionar se pierde esta agua como vapor. Si el magma andesítico cristaliza en profundidad se forma el equivalente plutónico de la andesita que es la diorita. En este caso el agua pasa a formar parte de anfíboles, mineral que es escaso en la andesita.

Entre los productos que ofrece
- Agregados(Piedra 5,7,capabase y otros)
- Bloques(Bloques de 10,15,20 cm)
- Adoquines
- Bordillo

Fabricación de bloques
La
empresa tiene dos plantas en las cuales fabrican bloques y adoquines. LA
primera creada en marzo del 2009 en la cual empieza la fabricación de bloques y
adoquines siguiendo normas de alta calidad. En el 2013 la empresa crese y se
crea una moderna planta automatizada par así poder suplir la enorme demanda y
manteniendo siempre la excelente calidad.
En termino de seguridad la planta
cuenta con toda la seguridad para sus trabajadores. Recubrimientos en las máquinas
y sistemas que paraliza las actividades para que no haya ningún tipo de
accidente.
Impactos en el medio ambiente producido por la explotación de las canteras
Paisaje
La
extracción en cantera tiene un efecto significativo en muchos paisajes.
De acuerdo a Good Quarry, los efectos de la minería son evaluados antes
de elegir el lugar de una cantera. La remoción de elementos del paisaje
como árboles, elevaciones y vegetación puede tener un efecto dominó en
el entorno inmediato. Si hay demasiada remoción sin restauración, el
suelo y la roca de fondo próximos se erosionarán. La erosión puede
producir depresiones del suelo llamados sumideros, típicos de las
canteras de piedra caliza.
Efectos ecológicos y biológicos
El
principal efecto negativo de la extracción en cantera es la pérdida del
hábitat y las especies que lo habitaban. Los hábitats no sólo se
destruyen por la remoción directa, sino que también pueden ser alterados
o destruidos por polvo excesivo, filtraciones acuáticas, erosión del
suelo y el ruido causado por las canteras. La evaluación apropiada de
los sitios para canteras reduce o elimina el efecto sobre el hábitat. La
restauración apropiada del sitio después que se ha completado la
minería puede ayudar a restaurar o crear un hábitat.
Efecto geológico
A
veces el efecto geológico de las canteras puede resultar bastante
informativo. Normalmente los humanos sólo pueden ver capas de historia
geológica en áreas naturalmente erosionadas por el agua o viento. En una
cantera donde la piedra se remueve del suelo, los geólogos pueden
estudiar las capas expuestas por la minería. Si los mineros trabajan
conjuntamente con los científicos y las comunidades, los efectos
geológicos de la extracción en cantera pueden ser útiles. Al restaurar
estos paisajes, la información geológica recogida es tenida en cuenta
para beneficiar generaciones futuras.
Aire y ruido
El
efecto visual que las canteras tienen en el ambiente no es el más
criticado, sino que es el ruido lo que presenta más quejas según Good
Quarry. La explosión es una técnica común usada por los mineros para
aflojar la piedra para la extracción. La explosión se lleva a cabo
mediante poderosos explosivos y tiene un impacto en el ambiente próximo.
El ruido y vibración son molestos para los residentes del área y puede
ser perjudicial para la vida salvaje. La explosión también suelta una
gran cantidad de polvo y humo hacia el aire, la cual aumenta la polución
del aire y también se deposita en el área circundante.
Funcionamiento de otras canteras en el mundo
Agradecimiento al Ingeniero Gustavo Pinilla el cual nos permitió el ver y por la gran explicación de la cantera y las fábricas de bloques su funcionamiento y los diferentes productos.
http://www.minerasancarlos.com/canteraelhigo/Inicio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario